Guía hotelera de la guajira

    

En el departamento de la guajira encontramos numerosos sitios de alojamiento:

Riohacha:

Hotel  arimaca

Dirección: Av. 1 La Marina 8 – 75
Teléfono: (5) 7273481 / 7273482 / 7273515

Hotel Tunebo

Dirección: Cr 10 12 A – 02
Teléfono: (5) 7273131

Hotel Gimaura
Dirección: Cl 1 Av. La Playa
Teléfono: (5) 7270019

Hotel Almirante Padilla

Dirección: Cr 6 3 – 29
Teléfono: (5) 7272328

Hotel Las Dos Palmas
Dirección: Cl 11 3 – 24
Teléfono: (5) 7285316

Hotel Majayura

Dirección: Cr 10 1 – 40
Teléfono: (5) 7275241

Hotel Internacional
Dirección: Cr 7 12 A – 31
Teléfono: (5) 7273483

Hotel La Macuira
Dirección: Cl 3 9 – 69
Teléfono: (5) 7288390

Hotel Arenas

Dirección: Cr 5 1 – 25
Teléfono: (5) 7275424 / 7275865

Hostal La Casa de Mamá

Dirección: Cl 9 3 – 51
Teléfono: (5) 7272859

Maicao

 

Hotel Maicao Internacional

Dirección: Cl 12 10 – 90
Teléfono: (5) 7267184

 

Hotel Cartagena

Dirección: Cl 13 11 – 26
Teléfono: (5) 7267195

 

Hotel Maicao Plaza

Dirección: Cl 10 A 10 — 28
Teléfono: (5) 7266597

Hotel Venecia

Dirección: Cl 13 13 – 15
Teléfono: (5) 7267012

Hotel Kacumay

Dirección: Cr 14 12 – 23
Teléfono: (5) 7268228

Hotel Florida

Dirección: Cl 16 salida Riohacha
Teléfono: (5) 7267730

Hotel Roma

Dirección: Cr 11 12 – 38
Teléfono: (5) 7268771

Uribia

Restaurante y Hospedaje Salaaima

Dirección: Cabo de la vela
Teléfono: 3145182481

 

 

Hospedaje Don Pedro

Dirección: Cabo de la vela
Teléfono: 3126304946

Restaurante y Hospedaje Mar y Sol
Dirección: Cabo de la vela
Teléfono: 3116630502

Hotel Ranchería Jareena

Dirección: Cabo de la vela
Teléfono: 3106032517

Hostal Girnu

Dirección: Cabo de la vela
Teléfono: 3126241308

Fonseca

Hotel Janeth
Dirección: Dg 12 20 – 50
Teléfono: (5) 7756047

Hotel y Centro Recreacional Windsor

Dirección: Cl 10 21 – 44
Teléfono: (5) 7756204

Hotel Restaurante Maité

Dirección: Cl 14 16 – 42
Teléfono: (5) 7756182

Residencias El Paisa

Dirección: Cl 14 18 – 53
Teléfono: (5) 7756457

Barrancas

 

Gran Hotel Iparú
Dirección: Cr 7 9 – 47
Teléfono: (5) 7748089

Hotel Musichi

Dirección: Cl 10 5 – 143
Teléfono: (5) 7748134

Villanueva

Hotel Guazara

Dirección: Cr 4 11 – 46
Teléfono: (5) 7772115

Entre otros que usted tendrá el placer de visitar cuando pise nuestras tierras áridas y desérticas como lo son las de la guajira

 

 

 

 

 

 

 

turismo de aventura

   

Para el turismo de aventura en Colombia recomendamos:

  • Buceo: Colombia no es solamente un país tropical, también posee un jardín acuático, en el océano pacifico y una piscina casi ilimitada en el mar Caribe. Colombia es una de las mejores maravillas del mundo en el buceo , gracias a ols rasgos privilegiados de sus dos océanos .
  • rafting: con tanta agua que desciende por los regazos de las montañas colombianas es natural que existan muchos escenarios para la práctica del emocionante deporte de aventura como lo es el rafting, se puede practicar este deporte en: rio magdalena en san Agustín, rio negro en tobia, rio barragán en el triangulo del café, rio Suarez, rio fonce, rio chicamocha en Santander, entre otros.
  • parapentes:   Colombia se viene consolidando como un destino preferido para entregarse a las emociones del parapente, que contrario a lo que se pueda pensar, no es un deporte generador de vértigo, sino por el contrario, una tranquilidad plena en las alturas.
  • avistamiento de aves: Colombia es el paraíso para los observadores de aves, con innumerables opciones en los bosques de niebla o los páramos de los Andes, en las selvas amazónicas o chocoanas, en los Llanos Orientales y en las tierras bajas del Caribe o de los valles interandinos.
  • paracaidismo: Una aventura sin igual…. volar y sentirse tan libre como las aves ha sido por años el sueño del hombre desde que tiene conciencia…ahora lo puedes hacer realidad de una manera fácil, segura y económica..
  • montañismo: Colombia no suele asociarse a las montañas, pero las tiene, y muchas. Y también tiene montañas nevadas. Por eso, el montañismo en Colombia tiene una historia propia que si bien poca gente conoce, es preciso tener en cuenta porque se está convirtiendo en un país con gente capaz de asumir retos más elevados.

entre otros que muy probablemente encontrara en su paso por Colombia y la guajira.


SITIOS TURÍSTICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

   

En el departamento de la guajira encontramos numerosos sitios turísticos entre los que tenemos:

  • Cabo de la vela: en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar.
  • Balneario El Salto: ubicado en La Junta —en el municipio San Juan del Cesar—, es un maravilloso lugar, un canal de aproximadamente 1,5 m de ancho x 8 m de profundidad x 10m de largo, esculpido por la naturaleza en una masa rocosa en el cauce del río Santo Tomás. Además del chorro que se forma por la caída libre del agua al canal, al salir del mismo se forma una gran piscina natural, la cual podemos disfrutar en los meses comprendidos entre mayo y noviembre de cada año.
  • Salinas de manaure: son muy visitadas por sus  paisajes desérticos  y seco con cactus y es una zona rica en sal en la que se produce más de 7 mil toneladas de sal aproximadamente.
  • El cerrejón:  es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo abierto de carbón térmico que produce 32 millones de toneladas al año, un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo capaz de recibir buques de hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales más del 99% son nacionales colombianas, es el exportador privado más grande y uno de los más importantes contribuyentes de impuestos en Colombia.
  • Bahía portete: es una bahía en La Guajira, Colombia. Se encuentra aproximadamente a 30 millas (48 km)desde la frontera con Venezuela en la península de la Guajira en la región noreste de Colombia. La bahía se abre hacia el mar Caribe. Un terminal de carbón de gran mentira en la boca de la bahía, y la entrada de la bahía es menos de 1 milla (2 km) de ancho.
  • Santuario de fauna y flora los flamencos: es un lugar interesante para visitar, es un sitio seco y tropical con selva y bosques montañosos. el santuario está compuesto por ciénagas costeras en el que habitan hermosos  flamencos de color rosado y sus espectaculares nidos de 60mts de altura que son los atractivos principales del santuario.
  • Parque nacional natural macuira: es un lugar esplendido, su paisaje está compuesto por bosques montañosos, la fauna es muy variada, hay micos, tigrillos, venados, mirlas y otras especies más. dentro del parque se encuentra la cascada de porcina y varios pozos a sus alrededores.
  • Uribia: considerado la capital indígena del país. es uno de los municipios  más extensos de la guajira. une la parte baja y la alta del departamento y en su territorio habitad gran parte de la comunidad wayuu allí el turista puede encontrar  artesanías típicas de esa cultura.
  • Riohacha: capital de la península y del departamento de la guajira consta con: puente del riito, muelle turístico, plaza de padilla, monumento a francisco el hombre, paseo de la playa, entre otros atractivos.
  • Alta guajira: como es conocida en toda la región y ha suscitado un reciente interés que ah motivado al conocimiento de sus hermosas playas  y su fascinante geografía de la que hace parte de la macuira.
  • Maicao: fue el principal centro de inmigración árabes en Colombia y posee el más importante puerto terrestre de la guajira en donde se pueden encontrar diversas mercancías provenientes de Venezuela. Cuenta con sitios de interés como: la laguna majayura y la catedral san José.

    

 

 

 

autobiografia

Mi nombre es yelmis iguaran tengo 17 años nací el 3 de septiembre de 1994 estudio en la universalidad de la guajira segundo semestre de administración turística y hotelera . Mi madre se llama Elizabeth Mendoza mi papa hernaldo iguaran tengo 11 hermanos por parte de padre  y uno de padre y madre.

Realice mis  estudios primarios en la institución educativa con-kay  mi secundaria en la institución educativa divina pastora

Turismo en Colombia

     

Turismo de aventura

La agreste topografía colombiana encierra infinidad de ambientes ideales para la aventura.

Nuestros diversos paisajes y regiones, ricos en fauna y flora, invitan a experimentar emociones inolvidables.

Explorar nuestras montañas, valles, sabanas, desiertos, mares, lagos y ríos es descubrir una naturaleza exuberante, donde la práctica de deportes extremos es una permanente tentación.

Turismo cultural

Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con las culturas y conocer más de su identidad. Los sitios más visitados en este tipo de turismo son: san Agustín (Huila), la catedral de sal (zipaquira), la quinta de bolívar, mompox (bolívar). Entre otros.

Turismo histórico

es aquel que se realiza en aquellas zonas cuyo principal atractivo es su valor histórico. Entre estos se encuentran: santa marta, Cartagena, Bogotá, mompox (bolívar), Tunja. Villa de leyva y Popayán.

Turismo de reposo

este tipo de turismo corresponde  al que se realiza con fines exclusivos de descansar y recuperar las energías luego de una larga jornada de trabajo  entre los sitios más visitados están: Cartagena, santa marta, san Andrés, providencia , islas del rosario, cabo de la vela, entre otros.

Turismo de sol y playa

Hace conexión con el turismo de reposo al momento de elegir su sitio turístico para las vacaciones, puede usted inclinarse por un sitio de clima cálido y donde allá mar, este sería su escenario ideal para relajarse. Aplican las mismas recomendaciones anteriores

Turismo deportivo

Se da de dos formas, por un lado, está el pasivo que consiste en la asistencia a los juegos olímpicos y campeonatos mundiales. En cuanto al segundo, el activo es el que se da cuando de viaja con el fin de practicar un deporte para este se recomienda: El estadio Nemesio el campin el palacio de los deportes, el parqué simón bolívar o el nacional y el estadio metropolitano de barranquilla.

Turismo de contacto social

Este es el que se realiza con el fin de visitar a un amigo o un pariente como la misma lo indica.

Turismo económico

Si su interés es participar  en ferias, seminarios o congresos esta es la opción que debe elegir  en este caso los sitios más visitados son: Cartagena, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, barranquilla y santa marta.

Turismo científico

El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir mas sus fronteras para la investigación  en esta área ampliar y complementar sus conocimientos  el sitio más recomendado para este sentido es Bogotá y Medellín.

Turismo exótico

Se realiza con la intención de conocer lugares atractivos  por su particular belleza y exhuberancia entre ellos se encuentra la ciudad del sol naciente Riohacha.

Turismo gastronómico

Este se da con la motivación de deleitar  el paladar y conocer los platos típicos de las regiones. Si este es su caso le recomiendo  la costa Caribe  y la costa pacífica.

Turismo religioso

En Colombia lo que más llama la atención de sus visitantes es su tradición religiosa. Por ello son varios los lugares que acostumbran visitar nuestros turistas, para este turismo les recomendamos: santuario de las lajas (pasto), Baga (Cali), mompox (bolívar) Popayán,  y el santuario de Monserrate (Bogotá).

Turismo rural

Comprende las actividades realizadas en el campo  estableciendo  contacto y relación con la naturaleza. Este turismo se da principalmente en el eje cafetero (Risaralda, caldas, Quindío), Cundinamarca, Huila, Boyacá y en menor medida Medellín.